Incremento de ciberataques en Colombia resalta la necesidad de fortalecer la ciberseguridad

Written by on 03/03/2025

 

Bogotá D.C., marzo de 2025. En 2024, Colombia enfrentó un alarmante
incremento en ciberataques, registrando más de 36.000 millones de intentos en
los primeros cinco meses del año, según un informe de FortiGuard Labs. Este
aumento posiciona al país como uno de los más afectados en Latinoamérica,
concentrando el 17% de los ataques cibernéticos en la región, de acuerdo con
el Índice de Inteligencia de Amenazas X-Force de IBM.
El error humano continúa siendo una de las principales puertas de entrada para
estos ataques. Prácticas como el uso de contraseñas débiles, la falta de
actualización de sistemas y la susceptibilidad al phishing facilitan la labor de los
ciberdelincuentes. Según el “2024 Annual Report Cybersecurity Trends &
Insights”, los ataques de ingeniería social aumentaron del 1% en 2022 al 18,6%
en 2023.
Por lo anterior, los especialistas en Nubiral hacen hincapié en lo indispensable
que es fortalecer la cultura y reforzar la capacitación de las personas para
minimizar el factor humano en las filtraciones de datos y en las amenazas
cibernéticas.
“Muchas veces, los usuarios resultan ser el eslabón más débil en la cadena de
ciberseguridad, causando el 74% de las filtraciones (Infosec Institute) por ello
la palabra clave es educación. El objetivo es aumentar la relevancia de la
ciberseguridad en nuestra vida cotidiana y animar a personas y empresas a
tomar medidas de prevención”, señala Gustavo Pontoriero, Líder en
Ciberseguridad de Nubiral. “Esto es particularmente necesario en esta época,
cuando las violaciones de datos se producen a gran escala y los ciberataques se
vuelven cada vez más sofisticados y complejos. Por ello, la concientización debe
ser acorde a la magnitud del problema”, agregó.
Para el especialista, el factor humano sigue siendo una de las principales causas
de incidentes de seguridad, debido a errores como la falta de atención en el
manejo de información sensible, usar contraseñas débiles, caer en ataques de
phishing o caer en trampas a través de sitios web maliciosos. Esta tendencia en
los últimos años ha aumentado y en numerosos informes del sector se marca
que más del 80% de los incidentes de seguridad implica algún tipo de error
atribuido a las personas.

Por ello, señala que minimizar el impacto es crucial, ya que incluso las mejores
tecnologías de seguridad pueden ser ineficaces si los usuarios no cuentan con
una correcta capacitación y conocimiento.
Las organizaciones con una cultura organizacional sólida y programas de
capacitación continua en la materia podrán contar con colaboradores que tomen
decisiones mejor fundamentadas, basadas en buenas prácticas y así, fortalecer
la postura de seguridad en su organización.
“Estamos convencidos de que es posible reducir los riesgos de sufrir ataques
cibernéticos a través de la concientización y la capacitación continua, por ello,
es importante que en las organizaciones ayudemos a todos los involucrados a
conocer las amenazas que surgen, así como mantener actualizadas las políticas
de seguridad interna para acompañar los procesos organizacionales, desde un
marco operativo adecuado”, afirmó Pontoriero.
Por otra parte, señala que el avance de la inteligencia artificial (IA) ha permitido
que muchas soluciones de seguridad mejoren su forma de operar
autónomamente, sobre todo en tareas como la detección, análisis y respuesta
inicial a incidentes. Asimismo, ha contribuido a optimizar tiempos de respuestas
enfocando más a los colaboradores en tareas de análisis y no repetitivas,
siempre considerando la intervención humana para analizar contextos
complejos, así como entender como la acción puede afectar al negocio, definir
estrategias y tomar decisiones críticas.
“La clave está en implementar un modelo de aprendizaje constante, periódico y
adaptativo, que se ajuste al ritmo de la tecnología y a la sofisticación de los
ataques, integrando sesiones prácticas y simulaciones de escenarios en tiempo
real, ya que el entorno de la ciberseguridad es cambiante y continuará
evolucionando”, finaliza el experto.
Una encuesta realizada por ManageEngine reveló que el 58% de las empresas
colombianas experimentaron un aumento en las brechas de ciberseguridad en
2023 en comparación con años anteriores. Además, el 25% de los encuestados
indicó que sus organizaciones sufrieron ataques que resultaron en pérdidas
financieras significativas.
Ante este panorama, es esencial que las organizaciones fortalezcan su cultura
de ciberseguridad. La implementación de medidas como la autenticación
multifactorial, la capacitación continua en buenas prácticas digitales y la
actualización constante de sistemas puede reducir significativamente la
vulnerabilidad ante ciberataques.

La combinación de un entorno digital cada vez más complejo y la persistencia
de errores humanos subraya la necesidad de una estrategia integral de
ciberseguridad. La protección efectiva contra ciberataques requiere la
colaboración de todos los sectores y una conciencia colectiva sobre la
importancia de la seguridad digital.

Acerca de Nubiral:
Nubiral es una compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital
empresarial. Con más de 13 años en el mercado y más de 260 colaboradores, brinda soluciones personalizadas
y servicios profesionales orientados a Data & Innovation, DevOps & App Evolution, Hybrid Multi Cloud,
Monitoring & Intelligence y Cybersecurity para brindar una experiencia digital 360° y potenciar la evolución
del negocio de sus clientes. Cuenta con oficinas en siete países: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú,
Uruguay y Estados Unidos.
En 2023 inauguró un centro de excelencia regional de profesionales especializados en IA Generativa, al cual
está asignado el 30% del talento de la compañía y en el que invierte más de un millón de dólares cada año.
Asimismo, en 2024 creó un nuevo centro de excelencia profesional, éste último especializado en Desarrollo de
Software, en el que expertos profesionales desarrollan proyectos de modernización de aplicaciones,
automatización, y observabilidad de procesos y testing, y para el cual invertirá 2.5 millones de dólares al año.
Nubiral ha establecido alianzas estratégicas con reconocidos socios tecnológicos como AWS, Microsoft, Oracle,
Google, GitHub y Zabbix, y, por cuarto año consecutivo, ha obtenido el reconocimiento de GPTW (Great Place
To Work).
https://nubiral.com/
Linkedin: /company/nubiral
Twitter: /nubiral
Facebook: /weareNubiral
Instagram: /wearenubiral


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist